El precio de los excedentes de autoconsumo por horas para el día de hoy es el siguiente:
Franja horaria | Precio venta excedentes |
---|---|
00:00h - 00:59h | 0,03316 €/kWh |
01:00h - 01:59h | 0,02849 €/kWh |
02:00h - 02:59h | 0,02716 €/kWh |
03:00h - 03:59h | 0,02111 €/kWh |
04:00h - 04:59h | 0,02527 €/kWh |
05:00h - 05:59h | 0,02868 €/kWh |
06:00h - 06:59h | 0,03402 €/kWh |
07:00h - 07:59h | 0,05782 €/kWh |
08:00h - 08:59h | 0,03410 €/kWh |
09:00h - 09:59h | 0,00911 €/kWh |
10:00h - 10:59h | -0,00076 €/kWh |
11:00h - 11:59h | -0,00108 €/kWh |
12:00h - 12:59h | -0,00134 €/kWh |
13:00h - 13:59h | -0,00135 €/kWh |
14:00h - 14:59h | -0,00172 €/kWh |
15:00h - 15:59h | -0,00183 €/kWh |
16:00h - 16:59h | -0,00197 €/kWh |
17:00h - 17:59h | -0,00133 €/kWh |
18:00h - 18:59h | -0,00082 €/kWh |
19:00h - 19:59h | 0,00544 €/kWh |
20:00h - 20:59h | 0,03409 €/kWh |
21:00h - 21:59h | 0,06725 €/kWh |
22:00h - 22:59h | 0,04091 €/kWh |
23:00h - 23:59h | 0,02610 €/kWh |
El autoconsumo eléctrico, especialmente mediante paneles solares fotovoltaicos, ha experimentado un fuerte crecimiento en España en los últimos años.
Una de las claves de este modelo energético es la posibilidad de verter a la red los excedentes de energía producida que no se consume en el momento.
Esta energía se compensa económicamente, aunque no al mismo precio que el consumidor paga por la energía que compra.
En este artículo analizamos cómo funciona este sistema y qué factores determinan el precio que se recibe por los excedentes.
Los excedentes de autoconsumo son la energía eléctrica que produce una instalación de paneles solares y que no se consume en el hogar o negocio en ese momento.
En lugar de perderse, esta energía se vierte a la red eléctrica y, dependiendo del tipo de contrato, puede ser compensada económicamente.
En España existen dos modalidades principales de autoconsumo:
Cuando se opta por la modalidad de compensación simplificada, el precio de los excedentes lo fija la comercializadora en función del mercado.
Lo habitual es que se base en el precio horario del mercado mayorista (pool), pero muchas comercializadoras aplican tarifas planas o precios medios mensuales.
La fórmula básica de compensación es:
Energía vertida (kWh) × Precio de compensación (€/kWh) = Importe a compensar en la factura
Este importe se resta del total de energía consumida en la factura, pero nunca puede generar un saldo negativo.
Es decir, vendiendo excedentes no se puede cobrar dinero, solo reducir la factura a 0€.
El precio de los excedentes varía diariamente y por horas. En 2023, el precio medio de compensación rondó entre los 5 y los 10 céntimos por kWh, dependiendo de la comercializadora y del acuerdo específico.
Algunas ofrecen precios fijos de entre 0,05 y 0,08 €/kWh, mientras que otras aplican el precio horario del mercado, que puede fluctuar desde 0,02 €/kWh en horas de baja demanda hasta más de 0,12 €/kWh en picos de consumo.
Entre los principales factores que influyen en el precio que se recibe por los excedentes destacan:
Supongamos una instalación doméstica que produce 500 kWh al mes, de los cuales 300 kWh se autoconsumen y 200 kWh se vierten a la red.
Si la comercializadora paga 0,06 €/kWh por los excedentes, la compensación será:
200 kWh × 0,06 €/kWh = 12 € de compensación
Si la factura por energía consumida es de 20 €, se restarán los 12 € de compensación, y el usuario pagará solo 8 €.
En general, el precio que se recibe por los excedentes es inferior al que se paga por la energía consumida.
Por ello, desde el punto de vista económico, es más rentable autoconsumir la mayor parte de la producción y minimizar los excedentes.
Aun así, verter a la red permite reducir la factura eléctrica, incluso si no se alcanza un balance 0.
Para instalaciones más grandes (por ejemplo, comunidades de vecinos o empresas), puede ser más rentable vender los excedentes directamente en el mercado eléctrico mediante un representante o firmar un contrato PPA (Power Purchase Agreement).
En estos casos sí se puede obtener un ingreso real por la energía vertida, aunque el proceso es más complejo y está sujeto a obligaciones fiscales y contables.