Mix Energético España Hoy

Tecnología Producción (MW) Porcentaje
Hidráulica 427.651 26,14%
Nuclear 332.571 20,33%
Ciclo combinado 278.870 17,05%
Eólica 248.617 15,20%
Cogeneración y residuos 115.746 7,07%
Turbinación bombeo 94.750 5,79%
Importación de Portugal 44.149 2,70%
Importación de Francia 38.157 2,33%
Térmica renovable 32.691 2,00%
Solar térmica 29.593 1,81%
Motor diésel 14.218 0,87%
Carbón 13.422 0,82%
Turbina de vapor 6.870 0,42%
Solar fotovoltaica 3.272 0,20%
Turbina de gas 1.931 0,12%
Importación de Marruecos 1.063 0,06%
Generación auxiliar 0 0,00%
Importación de Andorra 0 0,00%
Entrega baterías 0 0,00%
Carga baterías 0 0,00%
Exportación a Andorra -1.802 -0,11%
Exportación a Portugal -2.988 -0,18%
Exportación a Francia -3.166 -0,19%
Exportación a Marruecos -8.054 -0,49%
Consumo bombeo -31.483 -1,92%
Total 1.636.078 100,00%
Fuente: Red Eléctrica de España


En el día de hoy la hidráulica está siendo la mayor fuente de generación de electricidad en España generando los 428 GW, alcanzando un 26,14% del total generado hasta esta hora.

En segunda posición estaría la nuclear con una producción de 333 GW, lo que supone un 20,33% del total.

Y cerrando el podio se encuentra el ciclo combinado con una producción de 279 GW, lo que la coloca en la tercera posición con un 17,05% sobre el total de la producción del día.

Mix Energético en España

¿Qué es el mix energético de España?

El mix energético de España representa la proporción de fuentes de energía utilizadas para generar electricidad en el país. Este mix varía cada día y refleja el equilibrio entre energías renovables, no renovables, almacenamiento, intercambios internacionales y otras tecnologías. Comprender el mix energético es clave para conocer la sostenibilidad, eficiencia y coste del sistema eléctrico español.

Fuentes que componen el mix energético

Energía eólica

La energía eólica es una de las principales fuentes renovables en España. Se genera mediante aerogeneradores que transforman el viento en electricidad. Su producción depende de las condiciones meteorológicas, y suele ser especialmente alta en otoño e invierno. En muchos días, la eólica es la fuente número uno en el mix.

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad mediante paneles solares. Tiene una producción muy elevada en las horas centrales del día, sobre todo en primavera y verano. España, con su alto nivel de radiación solar, está aumentando rápidamente su capacidad instalada de esta tecnología.

Energía solar térmica

La solar térmica o termosolar utiliza espejos y colectores para concentrar el calor del sol y generar vapor que mueve turbinas eléctricas. Algunas plantas termosolares incorporan almacenamiento térmico, lo que les permite seguir produciendo electricidad después de la puesta de sol.

Hidráulica

La energía hidráulica aprovecha el agua embalsada en ríos y presas para generar electricidad. Su producción varía según la disponibilidad hídrica y el estado de los embalses. Es una fuente muy flexible, capaz de entrar en funcionamiento rápidamente ante picos de demanda.

Ciclo combinado (gas natural)

El ciclo combinado utiliza gas natural para generar electricidad en turbinas. El calor residual se aprovecha para generar más energía mediante una segunda turbina de vapor. Aunque es una fuente fósil, se considera más eficiente y menos contaminante que otras como el carbón. Se utiliza sobre todo cuando las renovables no cubren la demanda.

Nuclear

La energía nuclear aporta una generación constante, día y noche, sin emisiones directas de CO₂. España cuenta con varias centrales nucleares activas, que contribuyen con una parte importante del mix. No obstante, existe un calendario de cierre progresivo de estas instalaciones entre 2027 y 2035.

Carbón

El carbón ha sido históricamente una fuente clave, pero actualmente su participación es mínima. El uso de carbón ha disminuido drásticamente debido a su alto impacto ambiental y a la subida del precio de los derechos de emisión de CO₂. Quedan pocas centrales operativas, y solo se activan en situaciones excepcionales.

Biomasa

La biomasa incluye residuos forestales, agrícolas e industriales que se queman para generar electricidad. Aunque su aportación al mix es pequeña, se considera renovable si la producción es sostenible. Algunas plantas utilizan cogeneración, generando simultáneamente calor y electricidad.

Bombeo hidráulico: turbinación y consumo

Las centrales de bombeo funcionan como una gran batería hidroeléctrica. En horas de baja demanda, consumen electricidad para bombear agua a un embalse superior. Cuando hay picos de demanda, esa agua se deja caer para generar electricidad mediante turbinas. El mix energético refleja tanto el consumo de bombeo como la turbinación generada.

Baterías: carga y descarga

El sistema eléctrico está empezando a incorporar baterías de almacenamiento a gran escala. Durante las horas de menor precio o exceso de renovables, las baterías se cargan (consumo). Posteriormente, pueden inyectar esa energía al sistema durante momentos de alta demanda o baja producción renovable (generación). Aunque su peso actual es bajo, se espera que crezca de forma significativa en los próximos años.

Residuos

Existen instalaciones que generan electricidad a partir de residuos sólidos urbanos mediante incineración o biogás. Su producción es constante y suele estar asociada a plantas de tratamiento de residuos.

Importaciones y exportaciones de electricidad

España está conectada a las redes eléctricas de Francia, Portugal, Marruecos y Andorra. En función del balance entre oferta y demanda, se pueden importar o exportar grandes cantidades de electricidad. Esto ayuda a estabilizar el sistema y forma parte del mix diario. Por ejemplo, se importa electricidad cuando el precio en Francia es más bajo, o se exporta cuando sobra producción renovable.

En este enlace se puede ver la exportación de electricidad en España.

Cogeneración

La cogeneración se da principalmente en industrias que necesitan calor (como cerámicas o papel) y aprovechan ese calor para generar electricidad. Aunque su peso ha disminuido por la subida del precio del gas, sigue formando parte del mix energético.

Importancia del mix energético

El mix energético no solo refleja cómo se produce la electricidad, sino que tiene impacto directo en:

El futuro del mix energético en España

La política española avanza hacia un sistema eléctrico 100% libre de emisiones en las próximas décadas. Para lograrlo se prevé:

El mix energético de España seguirá siendo una herramienta clave para medir este progreso, y su evolución será cada vez más relevante en la lucha contra el cambio climático.