Tramos horarios en la factura de la luz

La factura de la luz puede variar enormemente según el tramo horario en el que consumas la electricidad.
Desde la entrada en vigor de la tarifa eléctrica por tramos (PVPC con discriminación horaria), muchos hogares y negocios buscan adaptar sus hábitos para pagar menos. Pero ¿sabes realmente cuándo es más barato poner la lavadora o encender el horno?
En este artículo de infoEnergía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tramos horarios de la tarifa eléctrica en España, cómo funcionan, cuándo son más baratos y qué estrategias puedes seguir para optimizar tu consumo y ahorrar mes a mes.
¿Qué son los tramos horarios de la tarifa de la luz?
Desde el pasado 1 de junio de 2021, el sistema de tarifas eléctricas en España se reorganizó en tramos horarios para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Esto implica que el precio de la luz varía según la hora del día y el día de la semana.
Aunque no está libre de críticas, el objetivo de esta estructura de precios es incentivar el consumo en las horas donde la demanda eléctrica es menor, ayudando a reducir la saturación de la red y fomentando la eficiencia energética.
¿Cuáles son los tramos horarios de la tarifa de la luz?

La tarifa eléctrica por tramos, o franjas, divide el día en tres periodos:
🟢 Periodo valle (más barato)
- Horario: De 00:00 a 08:00 (de lunes a viernes) y todo el día los fines de semana y festivos nacionales.
- Precio: El más bajo del día.
- Ideal para: Poner lavadoras y lavavajillas, recargar vehículos eléctricos y cualquier otro consumo intensivo.
🟡 Periodo llano (precio intermedio)
- Horario: De 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00 (de lunes a viernes).
- Precio: Medio.
- Ideal para: Consumo moderado o cuando no se puede esperar a la hora valle.
🔴 Periodo punta (más caro)
- Horario: De 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 (de lunes a viernes).
- Precio: El más alto del día.
- Ideal para: Nada. Evitarlo en la medida de lo posible.
¿Qué días aplican los tramos horarios?
- De lunes a viernes (laborables): Se aplican los tres tramos (valle, llano y punta).
- Fines de semana y festivos nacionales: Todo el día es hora valle (el periodo más barato).
Esto significa que los sábados, domingos y festivos nacionales puedes consumir energía casi sin preocuparte por el precio del kilovatio, siempre y cuando su precio sea bajo.
¿Qué consumidores se ven afectados por los tramos horarios?
Los tramos horarios afectan a todos los clientes acogidos a la tarifa regulada PVPC, que es la que establece el Gobierno y comercializan las llamadas comercializadoras de referencia.
Los usuarios con tarifa del mercado libre pueden tener una estructura de precios diferente, aunque algunas compañías replican el modelo de tramos. Para saber si te conviene una tarifa con discriminación horaria puedes usar el comparador de tarifas de luz de la CNMC.

¿Cuánto se puede ahorrar ajustando el consumo a las horas valle?
El ahorro potencial puede ser significativo, de hecho:
- Consumir en hora valle puede ser hasta un 40% más barato que en hora punta.
- Según estimaciones de la CNMC, una familia media puede ahorrar entre 50 y 200 euros al año si adapta sus hábitos de consumo.
Consejos para aprovechar al máximo los tramos horarios
- Programa tus electrodomésticos para que funcionen durante la noche o en fines de semana.
- Usa temporizadores para calefacción eléctrica o termos.
- Si tienes coche eléctrico, cárgalo por la noche.
- Aprovecha el sábado y domingo para lavar, planchar o encender el horno.
- Valora pasarte a una tarifa con discriminación horaria en el mercado libre si tienes un consumo muy nocturno.
Preguntas frecuentes
¿Qué tarifa de luz tiene tramos horarios?
La PVPC es la tarifa regulada que aplica tramos horarios.
También existen tarifas con discriminación horaria en el mercado libre, con estructuras similares.
¿Se aplican los tramos horarios en verano y en invierno?
Sí, los tramos horarios se mantienen iguales durante todo el año, independientemente de la estación.
¿Qué días son considerados festivos para aplicar hora valle todo el día?
Se consideran los festivos nacionales no sustituibles, es decir, los que aplican en todo el territorio español.
¿Qué impacto tiene esta tarifa en el sistema eléctrico español?
Los tramos horarios buscan:
- Reducir el consumo en horas pico.
- Evitar sobrecargas en la red eléctrica.
- Promover un uso más eficiente de la energía.
- Facilitar la integración de renovables (como podemos observar en el mix energético de España, algunos tramos coinciden con mayor producción solar y eólica).